sábado, 26 de marzo de 2011

ENTRADA 4

TEMA ASOCIADO:  ARN





*FUENTE: http://www.maph49.galeon.com/arn/eutrnscr.gif&imgrefurl. (citado 06/05/2011).


Ácido ribonucleico(ARN),es el material genético de ciertos virus ARN) y, en los organismos celulares, molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica. En los virus ARN, esta molécula dirige los procesos: La síntesis de proteínas (producción de las proteínas que forman la cápsula del virus) y replicación (proceso mediante el cual el ARN forma una copia de sí mismo). En los organismos celulares es otro tipo de material genético, llamado ácido desoxirribonucleico (ADN), el que lleva la información que determina la estructura de las proteínas. Pero el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo).
Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de compuestos químicos llamados nucleótidos. Cada uno está formado por una molécula de un azúcar llamado ribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina, uracilo y citosina. Estos compuestos se unen igual que en el ácido desoxirribonucleico (ADN). El ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula de azúcar del ARN contiene un átomo de oxigeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.

Estructura ARN
El ARN, es muy similar químicamente al ADN así como uno de los componentes más estables. Existen algunos ARN, como es el caso del ARN mensajero, que se sintetizan, emplean, y degradan, mientras que otros, como el ARN ribosómico, no presentan un recambio rápido.
Se trata de un polímero lineal no ramificado en el que las unidades monoméricas son los ribonucleósidos 5´-monofosfatos. A excepción de una base, el uracilo que reemplaza a la timina, el ARN presenta las mismas bases que el ADN, en concreto, las purinas del ARN son adenina y guanina; las pirimidinas son citosina y uracilo además de otras bases en concentraciones bajas.

*FUENTE: 
FERATO. ARN. Enciclopedia Medica. (documento en linea).
URL: http://www.ferato.com/wiki/index.php/ARN. (citado el 06/05/2011).

viernes, 18 de marzo de 2011

ENTRADA 3



PROYECTO DEL GENOMA HUMANO

Proteínas (término)

Son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxigeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.  


*FUENTE: AULA21. Proteinas. (documento en linea)
URL:  http://www.aula21.net/Nutriweb/proteinas.htm. (citado 06/05/2011).

Pròtidos  (sinónimo) 

Los prótidos o proteínas son principios inmediatos orgánicos formados por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. A veces en los prótidos aparecen pequeñas cantidades de otros elementos, como el azufre (S), el fósforo (P), el hierro (Fe), el cobre (Cu) y el magnesio (Mg). Los prótidos están formados por la unión de moléculas llamadas aminoácidos.
En la materia viva, los prótidos poseen gran número de funciones: estructurales, en las membranas celulares, uñas, cabello, etc.; contráctiles, en las células musculares; transportadoras, como la hemoglobina de la sangre; bioquímicas, como las enzimas, hormonas y algunas vitaminas; etc.


*FUENTE: DUIOPS. los protidos. (documento en linea)
URL: http://www.duiops.net/seresvivos/celula_morfo_prot.html. (citado 06/05/2011).
Genética (termino)


Disciplina que estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.


*FUENTE: Genetica y Herencia. (documento en linea)
URL: http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/paginas/PRINCIPAL.htm. (citado 06/05/2011).

Herencia (sinónimo)

Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá características de uno o de los dos padres.


*FUENTE: WIKIPEDIA. Herencia. (documento en linea).
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_gen%C3%A9tica (citado 06/05/2011).

viernes, 11 de marzo de 2011

ENTRADA 2




























*FUENTE ESCRITA: 
Millenium. Enciclopedia temática ciencias de la vida. PCR.  Círculo de lectores. Pp 52-55.
 (citado 06/05/2011)


*FUENTE VIRTUAL: 
MONOGRAFIAS. PCR. (documento en linea)
URL: http:monografias.com/trabajos11/tamau/tamau.shtml (citado 06/05/2011).